y como no hay que tirar nada, pues me he puesto a hacerlas en compota... bueno, o algo parecido porque la compota de la amona no era así (esto para ella es más parecido al puré de manzana, para acompañar a carnes y aves asadas). Hummm... la suya llevaba un montón de frutas ( la verdad es que ya hace mucho que no la hace y no me acuerdo salvo de mi niñez, así que a ver si le pregunto)...
Sugiero, además de los enlaces anteriores ilustrare antes de hacer nada en está página.
Para salirme de lo habitual he intentado hacerlo lo más técnicamente que soy capaz:
He pesado las manzanas, las he partido con la técnica de la cebolla, en cuadraditos, he puesto más o menos la mitad en peso de azúcar y casi la mitad en peso de agua (una pasada, ya, ahora lo sé y además me acuerdo de que al membrillo por ejemplo no hay que ponerle nada), la corteza de un limón sacada con el rallador y el zumo del mismo y espolvoreado con canela.
Todo junto en frío a una ollita y a fuego medio a cocer; removiendo frecuentemente (sobre todo si se ajusta bien el agua) y si se forma caramelo (o casi) cuidado con el calor...se retira cuando están hechas las manzanas - 10-15 minutos deberían bastar; yo las he tenido más para intentar evaporar).
Si se quiere puré, pues se machaca la manzana y mucha menos azúcar y limón (y sin canela); y sí, le va bien un poco de mantequilla....
(Puede observar en la foto una tabla interesante: es un ingenioso chisme con el que se extiende sobre el fregadero la superficie de la cocina en la que se puede trabajar.)

Cuando se enfríe a ver si publico el resultado. _____________________ Editada: 20 de ene. de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido