Mostrando entradas con la etiqueta Potajes cremas y sopas calientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Potajes cremas y sopas calientes. Mostrar todas las entradas

Sopa de lentejas (egipcia)

Unos días en Luxor

...

¿Poiqué Luxor?

El "Nuevo imperio" es una joya cultural sobresaliente. Puede no interesarte 'lo monárquico', pero no creo que quepa duda de que los elementos culturales del antiguo Egipto y en particular los del Nuevo Impero sobresalen.

Preparando el viaje

Recomendar la 'guía de viaje'. 

¿Templos?

¿Tumbas 'faraónicas'?

El viaje. 

Los aeropuertos: 

Barcelona, citar que encontramos una terraza dentro del aeropuerto;

EL Cairo (a la ida) el traslado entre terminales fue 'un paseo', la vuelta un poco más complicada; 

Luxor, siendo 'internacional' es un aeropuerto de juguete.

Pasamos 'cientos de controles'... en uno un 'idiota' (perdón) me incautó injustificadamente - según las normas internacionales - una pequeña navaja suiza -5cm. Mal rollo...

Vuelo nocturno Barcelona - El Cairo, que es una inmensa ciudad...

El vuelo El Cairo - Luxor rondando el cambio de día

En el vuelo Luxor-El Cairo rondando,  pudimos ves las pirámides, quizá gracias a la petición de Nana.

El vuelo El Cairo - Barcelona, diurno, con inolvidables imágenes.

El Nilo.

Oh!

La estancia

Luxor es una ciudad turística en la que salirse del recorrido es difícil para los que no disponemos de 'herramientas idiomáticas extendidas': resulta una gran barrera el idioma ya que entre la población predomina (es casi exclusivo) el árabe. Por otra parte, la separación entre 'turista' y 'local' resulta (culturalmente) infranqueable obviamente a parte los 'actos turísticos'.

El Chofer.

El Winter Palace hotel

Creo que 'decrépito' transmite la descripción, pero ojo, eso lo hace MUY interesante ya que transmite ese aire misterioso que, quizá, impulsó a los 'europeos' a redescubrir esta inmensa joya cultural. El ambiente que transmite de 'colonialismo ingles' es estupendo; probablemente sea  el mejor lugar dónde 'caer' en Luxor.

Y el Guía

Esquema de las visitas

Karnak, Luxor, Valle de los Reyes, Artesanos, Reinas, Globo, Abydos y Quena, otros templos de la orilla Oeste.

El "Nuevo imperio" me parece una joya cultural sobresaliente. Puede no interesarte 'lo monárquico', pero no creo que quepa duda de que los elementos culturales del antiguo Egipto y en particular los del Nuevo Impero sobresalen. Las estructuras de poder, la 'demencia' de los altos dirigentes', el 'terraplanismo'... todo enmarcado por las deidades que enmascaran las 'crecidas' del Nilo que fueron,las crecidas, las que convertían esa franja de escasos kilómetros de ancho por mil kilómetros de largo en fuente - mientras el Nilo surtiera de sus crecidas - de riqueza agrícola 'inagotable' enmarcada en un 'áspero desierto'.

Egipto, una franja de digamos 10.000 km2, en algunos periodos llegaron a someter al Levante mediterráneo.  Podría decirse, simplemente,  que por sus faraones, pero nunca es así... es toda la estructura social la que se ve involucrada en las expansiones imperialistas, sin quitar un ápice de responsabilidad en el liderato que se reconoce como fundamental. En este caso las XVII y XIV dinastías.

Impresionantes templos y tumbas. Tener en cuenta que hay muchos 'monumentos' y que por tanto la repetición es constante.

¿Porqué 'impresionantes'? La explicación es incierta... aunque todo contribuye, la sensación no proviene exclusivamente 'del tamaño' ni de la 'locura' que se desprende de la aplicación de un politeísmo sin sentido (diría que incluso en la época), ni de la exaltación excesivamente 'impune' de la figura del faraón, ni de la 'longevidad' (3000 años)... Presenciar 'eso' lleva a meditar sobre las estructuras sociales que la humanidad repite y repite... recuerda a Mayas, Aztecas, a la India, ... Quizá ese sea 'el punto que impresiona': la primicia. 

Gastronomía

Valoración global: poco cuidada.

Influencias: probablemente del llamado por los historiadores 'Levante mediterráneo'.

Restaurantes: un poco desangelados.

En el Hotel: cuidado, pero el resultado es medio.

Pescado. El mar Rojo está a la vuelta de la esquina y se nota; al menos es 'salvaje'.

Proteína animal: poco cuidada.

Verduras: poco cuidada.

Pan: poco cuidada.

El menú básico (qué se repite). Arroz, algo de proteína, salsas.

Me traigo, en el recuerdo, esta sopa.

Referencia

Directo al Paladar

Sopa de pescado a la vasca.

Características
Es típica de restaurane clásicos de Donosti, aunque als últimas veces que la pedí ya 'no es lo que solía ser'. Al hacer esta receta, siguiendo a Arquiñano, a Mikel Iturriaga y a Lola Martinez, ha resultado un plato de aquellos que recordaba de mi infancia con la  textura de crema y el saber, peculiar.
Ingredientes
El pescado, como siempre. lo más fresco posible. La morralla la he encontrado en Valencia y en Taragona; desconozco otros mercados.
Lista de la compra
Pescado para sopa (morralla)
Rape
Almejas
Chirlas
Gambas
Mejillones
En el Fondo del armario
Zanahoria
Cebolla
Puerro
Tomate frito
Aceite
Pan seco
Estragón
Brandy
Preparación
Es importante terminarla en el momento de servir de maner que el pescado y las almejas estén en su punto.
Preparaciones previas
El fumet: Poner a hervir el oescado para sopa, Cuando rompa el hervor tnerelo 15 minutos. Colarlo  y reservar. Del resto de pescado, cuando aatempere retirar la carne de las piezas sin espinas y reservar.
Gambas y mejillones: Cocerlos al vapor (con el agua de hacer el vapor muy justa); el agua que suelte, añadirla al fumet..
El pan: tostarlo en el horno hasta que quede muy oscuro
Almejas y chirlas: Ponerlas durante 3 o 4 horas en agua con sal para que suelten la arenilla.
Preparación
Sofreir las verduras cortadas en juliana.
Añadir el brandy y quemar el alcohool.
Añadir el pan y una cucharada de caldo y triturar el sofrito..
Añadir el fumet, el tomate frito, el estragón, la sal y darle un hervor.
Reservar hasa la hora de servir, cuando se calentará. Al punto de hervir se apaga el fuego y se añade el rape en dados y las chirlas y almejas.

Reposo
NO DEBE REPOSAR. Se sirve inmediatamente.
Emplatado
Poner en una sopera precalentada y llevar a la mesa.
Foto

Arroz caldoso con rodabllo

La Amona preparaba de vez en cuando sopas de pescado con arroz, pero no con rodaballo... Buscando en la web no he encontrado referencia a esta combinación.

Las alubias, frijoles o judías y las vainas, ejotes o tavellas

Hay dos formas en que se presentan culinariamente: cuando nos comemos el fruto y cuando nos comemos las semillas. Nuestras preparaciones.

Qúe son las Lentejas y cómo se hacen

Las lentejas son legumbres implantadas en la tradición culinaria española. Con ellas se hacen básicamente un plato, las Lentejas, que si quieres las tomas y sino las dejas. Yo creo que todo el mundo, al menos el español, sabe lo que son y las sabe hacer, casi como los universales 'espaguetis con tomate'. Así que este post tiene la dificultad (y el placer) de hablar de un ingrediente que está en el saber común y que es poco 'noble'en cuanto a variedad de cocción y sabor.
No obstante siempre se puede aprender y en este caso aparece un conjunto de preparaciones que proceden del subcontinente índico y algunas de México.

Cómo hacemos las lentejas

Como apoyo uso las referencias a platos con lentejas en este blog.

Lentejas congeladas

Hace tiempo Naná hizo lentejas (ellas las hace cladosas y no tenían patata) y el sobrante lo metí en el congelador. Han estado varias semanas y hoy se ha dado la ocasión perfecta ya que prácticamente sólo había eso para comer.

Las he descongelado directamente en un cazo a fuego bajo y ¡SORPRESA!, estaban como el primer día, nada machacadas, redonditas y con buen sabor. Me las he comido añadiéndoles un poco de arroz que he preparado con unas sobras de chorizo de León, unos pimientos choriceros (estoy probando a ver como se re-hidrataban) y un chile, creo que de árbol, para el que también pruebo al re-hidratación.

_____________________
Editada: 3 de ene. de 2013

Tirando de la alacena: Alubias con codorniz

Los productos preconinados pueden aportar ingredientes para experimentar en nuevos sabores sin arriesgar en producto fresco y caro o demasiado trabajo.

Recetas de alubias, frijoles o judías

Un conjunto de recetas con alubias.

Lentejas con careta y oreja

Ver otras entradas con lentejas en el blog. La preparación con estos ingredientes, proporciona gelatina al plato.
Se recogen varias variaciones.

El día del Pilar... Menú de lentejas y picantones

Ayer estuvimos en Mercadona

Más lentejas

Casualidades de la vida, a mí hoy me apetecían muchísimo unas lentejas.

Del puerro, a la porusalda

Es un plato que recuerdo como típico de los días húmedos del invierno donostiarra.
Hablando con la Amona me dice que se lo enseñó la hermana del Aitona que pasó parte de su ‘historia’ en Navarra de donde podría provenir esta receta).

Cómo se hace la calabaza

Este plato de cuchara es resultón: sencillo de hacer y sorprende
Su característica especial es el dulzor ('cabello de angel'). 
Las recetas no provienen de la Amona; 
no recuerdo que la cocine, creo que alguna vez se la he hecho yo 
(de las pocas cosas que me ha dejado hacer en su cocina)
Aunque calabaza hay durante todo el año, tiendo a hacerla invernal.

noviembre de 2013

Después de recorrer la web, al fín encontré la referencia de la calabaza que he comprado .Probablemente sea del tipo 'buttermut' ya que por 'sprinter' aparecen links que llevan a ese tipo.