Se hacen pruebas con la alholva, una legumbre de aroma interesante que se pierde en la cocción.
- Resumen
- En cocción perdemos el aroma de la alholva en polvo
- Espolvoreada, domina el saabor amargo y aporta muy poco aroma
- Remojada y 'tostada' es la opción mejor de las que se han probado
- Germinado. Está pendiente, pero a estas alturas no parece que aporte algo diferente a otros germinados
- Planta. Está pendiente; tiene que germinar y progresar.
- Características
-
- Sabor
- Lo especial de esta planta es su aroma
- Denso, a especiero...
- Tonos de apio.
- Se usa en productos de tradición como cubitos Maggi o el Bovril y el aroma los recuerda.
- Descripción
Como especia, se puede usar la semilla o molida.
La alholva es una legumbre que germina bien y razonablemente rápido.
- Tengo unas semillas 'en ello' e iré actualizando la información.
- En la Web se comenta que la planta mantiene el aroma.
- ...
- Objeto
- Acotar el uso, cantidades, formas y técnica en las que emplear alholva.
- Prueba 1
- Alholva en polvo
- Cocción en papillotte
- podemos ver diferencias del papel de horno y el aluminio
emplearemos merluza y un gallo de ración
Como verduras: cebolla, puerro, pimiento rojo pelado, pimiento verde, manzana y soja germinada.
Se preparan 7 'sobrecitos'condimentados generosamente con Alholva molida.
- pescado
- pescado, cebolla, puerro, alholva y pimiento
- pescado, cebolla, puerro, alholva y soja
- pescado, cebolla, puerro, alholva y soja y pimiento
- pescado, cebolla, puerro, alholva y manzana
- pescado, cebolla, puerro, alholva y manzana y soja
- cebolla, puerro, alholva y soja y pimiento y manzana
- Preparación
Cortar la verdura en tiras / bastones finos y alargados
Trocear la merluza con 'sentido común'.
Preparar de uno en uno rectángulos de papel, engrasarlo, rellenarlo, cerrarlo y ponerlo en la bandeja del horno.
- lista
- Cocción
Hornear 10 minutos a 220ºC, precalentado
- lista
- Resultados
Se pierde completamente el aroma de la alholva y queda un agradable ligero residuo amargo
Todos los sobrecitos funcionan igual de bien
Pasado de punto.
Mejoras
Un poco menos de tiempo o de calor... probablemente por el tamaño de las porciones.
- Prueba 2
- Alholva en polvo
- Espolvorear carne a la plancha
- Se han hecho además de la carne, huevo frito y berenjena rebozada.
- Es sorprendente cómo se pierde el aroma de la alholva y queda más o menos potente el sabor amargo.
- El caso que mejor va es el de la berenjena aunque lo que destaca es que no se nota tanto lo amargo.
- Prueba 3
- Alholva tostada
- Papillotte
- La semilla de que dispongo que procede directamente de Marruecos, tiene muchas impurezas... No sé si podré tostarla.
- Prueba 3
- Alholva remojada y ¿tostada?
- Papillotte
Proceso de la alholva:- Se remojó la alholva por 24 horas, se eliminóel agua y se reservó el grano en el refrigerador. El agua del remojo queda muy amarga y las semillas blandas con la piel bastante gruesa y lo de dentro pequeño por lo que es difícil sacarle el sabor.
- Se intentó tostar, poniéndola en una sartén a temperatura media. Se fue desecando, pero no llegó a secarse completamente.
- 'Molido'; machacarla quedó una pasta muy marcada por la piel que fue la que se empleó para el relleno del papillote.
Proceso del papillote:- Se usó media hoja de papel (equivalente a media bandeja del horno) para cada uno, El papel se remojó y se marcaron los pliegues principales.
- Verduras:
- Cebolla, nabo,zanahoria, puerro, pimiento rojo pelado y pimiento verde.
- Pescado
- Rodaja de merluza de 1,5 cm. de gruesa
- Formación del papillote
Las verduras se pusieron en la parte que al hornear queda arriba, Luego el pescado y luego la alholva. - Cocción
- 10 minutos a 220ºC. en horno precalentado
- Resultado
La alholva aporta sabor de una manera sutil y queda un fondo amargo que no domina.
- Mejoras:
- Formar el papillote de manera que la verdura que sobre la bandeja del horno y cubrir con una pequeña parte de cebolla el pescado para que el calor del horno no le de directamente.
- Usar una hoja de papel por ración y mejorar la forma de marcarlo para que sea más fácil el plegado.
- Aceitar el papel por dentro. Quizá admitiría parte en oliva extra para ampliar los sabores.
- Investigar cómo es el proceso de 'remojar y tostar'.
- La cebolla tiene que ser 'dulce' y cortada en plumas.
- Edición
- 20160531
- 20160602
Esttamos probando la alholva.
ResponderEliminarSe progresa con las pruebas; los resultados apuntan a 'remojar y tostar' como forma de uso de esta legumbre.
ResponderEliminar